Preguntas frecuentes

¿Tienes una pregunta sobre el Atlas de Impacto Climático de St. Martin? Tal vez puedas encontrar la respuesta en esta página de preguntas frecuentes. ¿Tu pregunta no está en la lista? Entonces contáctanos a través de la Mesa de Ayuda.

General

A continuación encontrarás respuestas a preguntas generales sobre el Atlas de Impacto Climático de St. Martin.

¿Cómo usar el Atlas de Impacto Climático de St. Martin?

El atlas es un excelente punto de partida para que las autoridades locales comprendan los múltiples impactos climáticos en St. Martin. Además, es relevante para instituciones educativas, empresas, organizaciones no gubernamentales y residentes. Puedes usar el atlas de forma gratuita.

¿De qué consta el atlas?

El atlas contiene un visor de mapas, explicaciones de mapas, historias, estadísticas sobre el clima de St. Martin e impactos climáticos. En el visor de mapas, verás inmediatamente todos los mapas disponibles. Las explicaciones ayudan a interpretar y utilizar los mapas. Las historias permiten experimentar lo que significa el cambio climático para la gente de St. Martin y por qué es importante preparar la isla para sus posibles impactos, especialmente para los más vulnerables.


Visor de mapas

A continuación se presentan respuestas a varias preguntas sobre el visor de mapas.

¿Cómo se puede usar el visor de mapas?

El visor muestra distintos mapas que indican cómo el cambio climático puede afectar tu área, por ejemplo, por inundaciones o calor. También ofrece información de fondo para ayudarte a comprender los riesgos y explorar formas de prevenirlos o adaptarte. Por ejemplo, muestra la ubicación de arrecifes de coral, edificios prioritarios y trayectorias de huracanes pasados. Puedes explorar zonas específicas acercándote con el zoom o usando la barra de búsqueda.

¿Cómo seleccionar capas de mapa en el visor?

El visor contiene todos los mapas. En el lado izquierdo de la pantalla verás una caja titulada “Agregar capas de mapa”. En esta caja puedes seleccionar las capas relevantes. La función de zoom te permite acercarte a tu propio vecindario.

¿Cómo se pueden ver las capas del mapa?

¿Seleccionaste una o más capas en la caja izquierda? Entonces haz clic en “Ver capas de mapa” en la esquina superior derecha. Aparecerá una caja que te permite elegir un escenario climático. Puedes comparar el clima actual con cuatro escenarios: el escenario "Bajo", con pocos cambios climáticos, y el "Alto", con cambios significativos para 2050 y 2100. Los campos grises debajo de cada capa indican los escenarios disponibles para ese mapa. ¿No ves un mapa tras seleccionarlo? Probablemente ese mapa no esté disponible para el escenario elegido. Intenta con el clima actual u otro escenario.

¿Están reflejados todos los efectos climáticos posibles en el visor?

El visor contiene capas de mapa basadas en datos espaciales abiertos o accesibles. No todos los efectos climáticos posibles han sido o pueden ser mapeados.


Explicaciones de los mapas

A continuación se presentan respuestas sobre cómo usar las explicaciones de los mapas.

¿Cuál es la diferencia entre el visor de mapas y las explicaciones?

El visor muestra todos los mapas con una breve descripción. Las explicaciones dan información de fondo sobre las capas principales y ayudan a usarlas.

¿Cómo se usan las explicaciones?

Las explicaciones describen qué ves en los mapas y te ayudan a trabajar con la información. Incluyen temas como "Arrecifes de coral", "Temperatura de la superficie" y "Líneas costeras futuras". Puedes acceder desde la pestaña en la barra de menú o desde el botón "más información" debajo de la leyenda.


Historias

A continuación se presentan respuestas sobre las historias.

¿Cómo surgieron las historias?

Fueron escritas por Rochelle Ward. Están basadas en los efectos extremos del cambio climático vividos en la isla, la memoria colectiva de sus habitantes y evidencia científica disponible en el atlas.

¿Para qué se pueden usar las historias?

Las historias permiten experimentar las consecuencias del cambio climático en St. Martin desde diferentes perspectivas. También muestran soluciones posibles. Pueden usarse para sensibilizar o iniciar conversaciones, por ejemplo, en la educación.


Estadísticas climáticas

A continuación se presentan respuestas sobre las estadísticas climáticas.

¿En qué datos se basan las estadísticas actuales?

Fueron proporcionadas por el Departamento Meteorológico de St. Maarten (DMS). La temperatura, precipitaciones y velocidad del viento se miden en el Aeropuerto Internacional Princesa Juliana.

¿En qué datos se basan los escenarios futuros?

Para los escenarios climáticos se usaron los escenarios climáticos KNMI'23 de Saba y San Eustaquio. Estos escenarios representan el rango dentro del cual es probable que se desarrolle el cambio climático. Debido a la baja resolución de los modelos, los valores de Saba y San Eustaquio ofrecen una aproximación útil para St. Martin. Sin embargo, el proyecto en curso de Escenarios Climáticos del IPDC está trabajando en actualizar y mejorar estos escenarios específicamente para St. Martin. Estos escenarios nuevos ajustarán los modelos climáticos a partir de observaciones locales. Cuando estos resultados estén disponibles, las estadísticas se actualizarán según corresponda.

¿Qué puedes hacer con las estadísticas climáticas?

Las estadísticas climáticas muestran, para varios temas, el rango dentro del cual es probable que se desarrolle el cambio climático. Este rango depende tanto de la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten como de la sensibilidad del sistema climático. Las barras muestran la temperatura, lluvia o velocidad del viento promedio en el clima actual (1991–2020) y en el clima futuro alrededor de 2050 y 2100. Los escenarios "bajo" y "alto" reflejan el mayor cambio esperado para los escenarios de cambio climático bajo y alto (SSP1-2.6 y SSP5-8.5). El gráfico sobre el aumento del nivel del mar también muestra estos escenarios, pero para todos los años y con las incertidumbres incluidas.


Descarga de datos

A continuación se presentan respuestas sobre cómo descargar datos del Atlas.

¿Cómo descargar imágenes de mapas?

Para descargar un mapa en formato PDF, haz clic en el icono de impresora en el visor. Para obtener archivos GIS, usa el formulario bajo la pestaña "Descargar datos".

¿Cómo descargar los datos subyacentes?

Los archivos GIS se obtienen mediante el formulario en la pestaña "Descargar datos". La mayoría contienen datos abiertos y se ofrecen como Geopackage/Geotiff. Son gratuitos. Si no son datos abiertos, la mesa de ayuda proporcionará más información. El uso de los datos está cubierto por la licencia Creative Commons (CC BY 4.0). Esto significa que se debe citar: "St. Martin Climate Impact Atlas, 2025", y se recomienda mencionar la fuente original bajo la leyenda.

¿Se pueden usar los datos del Atlas para otros fines?

Sí. Como el atlas ofrece datos abiertos, pueden ser usados por organismos públicos o privados en otras aplicaciones, como diálogos de riesgo. El uso requiere citar: "St. Martin Climate Impact Atlas, 2025", y se recomienda mencionar la fuente original.

¿Cuáles son los costos de uso de los datos?

El Atlas es una plataforma abierta: la información es pública y gratuita. Los datos pueden descargarse en PDF o solicitarse en formato GIS sin costo. Están cubiertos por la licencia CC BY 4.0.

¿Quién es responsable si los datos son incorrectos?

Los mapas son indicativos y buscan promover la adaptación climática en la agenda política. No garantizan decisiones locales. VROMI, USM, CAS y las instituciones colaboradoras no asumen responsabilidad por las consecuencias de su uso.

¿Qué tan precisos son los datos? ¿Cuál es la resolución?

La resolución espacial varía según la capa. Los mapas dan una visión general a nivel isla. Al acercarse, la imagen puede ser general y orientativa. Haz clic en "Más información" para saber más sobre cada capa.


Desarrollos y actualizaciones

A continuación encontrarás las respuestas a las preguntas sobre los desarrollos y actualizaciones del Atlas de Impacto Climático de San Martín.

¿Qué motivó el desarrollo del Atlas?

Desde 2024, el Atlas se desarrolló en conjunto con VROMI, USM y CAS, con financiamiento del International Panel on Deltas, Coasts, and Islands (IPDC). Más información en "Sobre nosotros".

¿Quién desarrolló los mapas del atlas?

Varios institutos desarrollaron los mapas. Para saber quién hizo cada uno, haz clic en "Más información" en cada capa del visor, bajo la leyenda. También puedes ver la sección "Sobre nosotros".

¿Quién compiló las explicaciones de los mapas?

Fueron elaboradas por los mismos institutos que desarrollaron los mapas, junto con VROMI y la Fundación CAS.

¿Quién ha traducido el atlas?

El atlas ha sido desarrollado en inglés, traducido con apoyo de inteligencia artificial y revisado por hablantes nativos de francés y español.

¿Con qué frecuencia se actualiza el atlas?

Nuestro objetivo es actualizar el atlas con nuevos mapas cada vez que haya nuevos datos disponibles.

Sluiten